Literatura

Para Docunati literatura es el arte de la expresión verbal, tanto de manera escrita como oral. Ya que somos, en nuestra primera intención, una entidad que promueve el libro en general tenemos que distinguir entre literatura como arte y el resto de los documentos que a veces se incluyen dentro de esta denominación y los que están dedicados a producir emociones estéticas.

La literatura como disciplina artística difiere de lo que en el lenguaje común denominamos como literatura científica, filosófica, etc. Desde ahora en adelante este espacio estaría dedicado a la expresión verbal con carácter artístico.

Las primeras obras literarias de la humanidad fueron compuestas para ser cantadas y la ritma era parte de los recursos para favorecer su memorización. Conocidas obras de la antigüedad eran cantadas de pueblos en pueblos por los juglares. Todavía existen lugares donde las historias épicas de la comunidad son dichas por personas especializadas en estos menesteres. La literatura oral está reviviendo con los audiolibros gracias al auge de la tecnología actualmente.

Sin embargo, existe por el momento una tendencia a la publicación de materiales escritos literarios muy grande, tanto que ya nadie puede aspirar a leer todo lo que la humanidad ha acumulado. A pesar de que han surgido nuevas artes y nuevos entretenimientos y del gran cúmulo de estos y la accesibilidad por los medios tecnológicos, la cantidad de consumidores de la literatura artística continúa creciendo.

Esta enorme cantidad de obras y su diversidad de contenido han dado lugar a gran cantidad de clasificaciones. Existen las literaturas por las naciones o por las regiones donde se producen y las literaturas por los géneros literarios. De esta manera podemos estar hablando de la literatura rusa, como de la española o la de la lengua española que abarca un espacio geográfico mayor. También tendríamos a la literatura fantástica, la literatura clásica, etc.

Pero esta denominación para la literatura artística es bastante joven si se compara con el tiempo desde que existe. Antes del siglo XVII se le denominaba poesía o elocuencia. En España, durante el denominado siglo de oro una novela, u otro escrito literario en prosa se le llamaba poesía aunque no fuera creada en versos. Aunque aquí se aplicaba la trilogía literatura lírica, épica y dramática era desde el punto de vista formal externo. La lírica se refería al canto, la épica a las narraciones y la dramática al diálogo. Hoy la interpretación ha pasado a ser vista mucho más por el contenido interno, o sea, por el mensaje estético.

Ya en el siglo XVIII la palabra se usaba pero fue Lessing quien la acuñó definitivamente con su Briefe die nueste Literatur betreffend. A partir de aquí el término comienza su especialización refiriéndose en el principio a las obras ampliamente conocidas por su calidad artística. A esto contribuyeron Marmontel y Madan de Stael.

En Inglaterra se conservó por algunos años para la época que nos estamos refiriendo la literatura como las obras provenientes de la clase instruida. La novela tenía mala reputación en este país por lo que pudo influir en el concepto. De la misma manera y siguiendo a algunos teóricos como Eagleton las baladas populares y las obras dramáticas tampoco debían admitirse en este concepto que pasaba a ser ideológicamente elitista. Desde el punto de vista político se pretendía cambiar los valores de la sociedad por medio de la producción intelectual de los literatos del estamento superior en la pirámide social.

La teoría literaria

Es a principio del siglo XX que surge la teoría literaria y se precisan los conceptos literatura y literario. Lo primero que hizo la nueva disciplina fue preocuparse por el objeto de estudio. Los estudiosos de Rusia a través de su formalismo indagan sobre los rasgos que caracterizan al texto literario, o sea eso que conocemos hoy como literaturidad.

Para Roman Jakonson la literatura era entendida como mensaje y nos habla de las funciones del lenguaje reconociendo la función poética, que llamó la voluntad de estilo para producir placer o deleite estético en los que lean las obras.

En la consolidación de la teoría literaria comienzan a usarse nuevas categorías con intenciones científicas, como lenguaje literario. También los formalistas contribuyeron con el respaldo de sustentabilidad donde se expresaba que una nueva obra debía tener antecedentes, digamos que El Ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha necesitó de la existencia de los libros de caballería.

El término fue propuesto cambiarlo por el de bella letra a mediado del siglo XX por Wolfgang Kayser para diferenciarlo de los textos no literarios. La manera en que defiende la idea es bastante enredada pero aporta la la separación de los textos meramente artísticos literarios del resto de la producción intelectual escrita y oral. Este siglo fue prolífero en la comprensión de la necesidad de crear las categorías artísticas.

El arte literario

La manera más eficaz de ver la literatura a la que nos estamos refiriendo, la de las bellas letras, como categoría independiente de las otras literaturas es sin duda considerarla dentro de las artes. Debido a la confusión del uso del término y a la poca utilización del de las bellas letras se usan apellidos para discriminar su significado cuando no refiere a las creaciones artísticas: literatura científica, literatura política, literatura matemática, etc.

El arte literario sin duda contiene una amplitud de manifestaciones que requieren de especialidades por lo que lo épico, lo lírico y lo dramático seguirán teniendo valor dentro de la teoría literaria. La propia literatura, al contar con los escritores artistas, o literatos, carece de límites en la creatividad y cada vez es mayor el número de innovaciones y propuestas sorprendentes como en las demás artes.

Algunos términos sobrevivirán a cualquier deseo de seguir reorganizando el sistema categórico de la literatura, tales como narrativa agrupando los cuentos, novelas y relatos y mientras que la poesía seguirá por algún tiempo con significados muy amplios, donde cualquier texto donde la carga emocional en la propuesta esté en ciertas emociones provocadas por las imágenes más que en los hechos a los que se refiera el texto literario.

Aunque la teoría literaria ha sido una producción intelectual muy importante del siglo XX, la creación artística en el campo de la letra va mucho más adelante que su sistematización científica. En los últimos treinta años la globalización cultural del planeta ha hecho que se traduzcan obras de escritores de lenguas que han tenido poco impacto en los grandes países y es una ardua labor para los académicos ponerse al día con todo el arte literario actual.

Bibliografía activa

Create your website for free! This website was made with Webnode. Create your own for free today! Get started