Moisés rompiendo las Tablas de la Ley es una pintura al óleo sobre lienzo realizada en 1659 por Rembrandt

07/23/2018

Rembrandt Harmenszoon van Rijn (Leiden, 15 de julio de 1606 - Ámsterdam, 4 de octubre de 1669) pintó las Tablas de la ley en el año 1659 según fecha y firma. Representa a Moisés con las tablas por arriba de su cabeza seguramente haciendo referencia a cuando, según la Biblia, las rompió al llegar porque el pueblo estaba adorando a un ídolo. Los eruditos no reconocen violencia o ira en la cara del líder.

La pintura referente a estos hechos bíblicos ha tenido una amplia representatividad, sin embargo el mérito de Rembrandt es haber introducido algunos cambios en la manera de concebir el hecho en el cual Moisés lleno de ira arroja la tabla al suelo rompiéndola. Uno de esos cambios es que el artista no pone las escrituras de la tabla en latín, como era costumbre, sino en hebreo, posiblemente asistido por algunos de los judíos de la ciudad.

Se trata de una obra plástica que representa uno de los momentos más contradictorios del líder hebreo que ha salido de Egipto según ordenamiento de Dios. Las tablas, que eran dos, escritas por los propios dedos de la deidad son arrojadas y rotas por la ira de quien debía conservarlas. Seguidamente el propio Moisés reúne a los levitas y manda a asesinar a mansalva al pueblo donde murieron por miles, violándose uno de los diez mandamientos divinos: No matará. Por otra parte ni tan siquiera reprime de palabras a su hermano Aarón que participó por petición de la muchedumbre de que se le hicieran dioses para que fueran delante de ellos en el éxodo.

Como es característica en este pintor el rostro se ilumina con dorado y continúa por todo el cuerpo para crear contraste y volumen. También ha usado las pinceladas menos finas que se hicieron costumbre en los últimos años de su vida. Quizás como simbolizando el poco feliz momento la tonalidad predominante en todo el cuadro es oscura.

Cuando se estaba decorando el Ayuntamiento de Ámsterdam a final de la década de 1650 Rembrandt pintó de nuevo temas bíblicos pero no hay pruebas de que este cuadro fuera un encargo a pesar de lo que piensan algunos especialistas como Hepner.

Las interpretaciones del cuadro varían debido a la cara no agresiva de Moisés. Algunos piensan que se refiere a la segunda vuelta del líder cuando trae las tablas nuevamente después de haber pactado con Dios. En ese caso no las estaría arrojando sino mostrando.

Aunque estamos refiriéndonos aquí a un momento artístico es necesario hacer hincapié en que se trata de un hecho de la religión que ha marcado a toda la humanidad, incluso de otras religiones porque al fin y al cabo los diez mandamientos de la tabla son los preceptos por los cuales se rige toda la humanidad hoy en día, sin importar la religión que se profese. 

Create your website for free! This website was made with Webnode. Create your own for free today! Get started